martes, 18 de marzo de 2014


  Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos anos después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura. 
 Lospremios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973). El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

lunes, 17 de marzo de 2014

Libros álbum 2014

 Mirá el booktrailer para conocer los nuevos libros álbum que se incorporaron a nuestra biblioteca.

miércoles, 12 de marzo de 2014


 

 

2014, Año de las letras argentinas

Se declaró por ley en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2014 como "Año de las letras argentinas" en conmemoración del centésimo aniversario de los nacimientos de Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares. El artículo 2° de la norma establece que los papeles oficiales lleven impresa esa leyenda.







 
 
 
 
 
 

Naciones Unidas declara 2014 "Año Internacional de la Agricultura Familiar"

La Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) ha declaradoel año 2014, como el Año Internacional de la Agricultura Familiar, (AIAF 2014). A partir de ahora, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contando con el apoyo de otras instituciones, como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), tendrá la tarea de elaborar el programa oficial del AIAF 2014.
De acuerdo a la información oficial, lo anterior se deriva como reconocimiento al aporte de la agricultura pequeña y familiar como elementos esenciales en la provisión de alimentos y fuente de ingresos de millones de campesinos en el mundo. Por otro lado, no sólo resalta al papel de la agricultura familiar en la provisión de alimentos, sino en el mantenimiento de los espacios y culturas rurales, la gestión de la biodiversidad y la superación de la pobreza.