Mostrando las entradas con la etiqueta CUENTOS PARA LOS Y LAS MÁS CHICOS/AS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CUENTOS PARA LOS Y LAS MÁS CHICOS/AS. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2021

 Hola chicos y chicas!!

La Biblio acorta las distancias, los invita a un mundo de historias y libros,  a espacios reales y a sitios imaginarios. Si podemos entrar a la biblioteca o nos encontramos con los libros virtuales, siempre nos trazamos un puente amoroso de lecturas. Y que mejor, hablando de puentes que un hermoso poema de Elsa Bornemann !!!



jueves, 11 de marzo de 2021

"Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann


¿Saben lo molesto que es el dolor de cuello? ¿Se imaginan lo que debe ser para un jirafa como Caledonia que tiene el cuello larguísimo, pero larguísimo...?


Los chicos y chicas de 2do "A" y "B" de la Tomasa están trabajando con el cuento "Cuello duro" de Elsa Bornemann, una historia que hemos compartido en este blog y podés volver a leer haciendo clic acá.


Aprovechamos para compartir más historias de Elsa Bornemann, una escritora que ha publicado tantísimos poemas, cuentos y novelas para chicos y chicas y no tanto, como algunos de éstos:


Se sabe que Elsa siempre disfrutó de leer y de escribir desde muy pequeña. Ella misma cuenta que escribía poemas hasta en los baños de los aviones, cuando trabajaba de azafata.


Lamentablemente, algunos de sus libros fueron prohibidos durante la última dictadura militar. Entre ellos, fue censurado uno de sus cuentos más conocidos, "Un elefante ocupa mucho espacio". Para leerlo, hacé clic en la imagen. 



Acordate que podés encontrar éste y otros cuentos en la Biblioteca Digital Distrital.






viernes, 6 de noviembre de 2020

"La sirena y el capitán" de María Elena Walsh


 Éste es uno de los tantos cuentos que escribió nuestra queridísima María Elena Walsh.

¿Sabías de una sirena que vivía en el río Paraná? ¿Que a veces iba a ducharse a las Cataratas del Iguazú?

Resulta que un día se encontró con el capitán don Gonzalo de Valdepeñas y Villatuerta del Calabacete (sí, con ese nombre tan largo). Un capitán bastante insolente.

Hacé clic en la siguiente imagen y leé el cuento completo, que podés encontrar en la Biblioteca Digital Distrital.


Algo más sobre la autora...

María Elena Walsh nació en Ramos Mejía en el año 1930 y falleció en enero del 2011. 

Es muy conocida por el intenso trabajo que ha dedicado a los chicos y chicas, desde sus canciones (como Manuelita, El reino del revés, El mono liso) así también como sus libros (Dailan Kifki, Tutú Marambá, entre otros). Pero también ha producido muchísima poesía y música para los y las adultos y adultas. Escribió más de 50 libros y sacó más de 20 discos.

Es reconocida no sólo por su creatividad, si no también por sus fuertes posicionamientos. María Elena defendía desde la ficción pero también desde sus ensayos, la construcción de un mundo más justo, entendiendo que esto implicaba una mayor atención hacia los derechos vulnerados de niños, niñas y mujeres.





viernes, 2 de octubre de 2020

"De Mayor a Menor": Cuentos para escuchar

 ¿Te gusta escuchar cuentos? ¿Poesías?

¿A veces alguien te lee en tu casa? ¿Vos le leés a alguien?


Compartir un texto en voz alta con otros/as, es toda una experiencia literaria, diferente a leer cada uno/a para sí mismo. Cada voz, cuando narra, lo hace desde su particularidad.

Hoy te compartimos audios de distintos textos, de diversos autores/as que grabaron integrantes del grupo "De Mayor a Menor": adultos/as mayores que ponen la voz.

En La Tomasa, de este proyecto literario, conocemos hace bastante a las Abuelas Chispita, que nos han visitado cada semana para acercarle a los chicos y chicas del colegio cuentos y adivinanzas. 


Acá te nombramos sólo algunos de los textos que podés encontrar.


Hacé clic en la imagen para escuchar los audios "De Mayor a Menor", disponibles en la Biblioteca Digital Distrital.





viernes, 4 de septiembre de 2020

"Cuello Duro" de Elsa Bornemann

 



Este cuento ya tiene muchos años... Es uno de los tantos cuentos clásicos de una autora que recomendamos mucho.

La jirafa Caledonia tiene un dolor muy fuerte de cuello, ¿Te imaginás si tuvieras dolor de cuello y encima fueras una jirafa con un cuello larguísimo?

¿Quiénes podrían ayudarte?

Hacé clic en la imagen y seguí leyéndolo.



Algo más sobre la autora...

Elsa Bornemann fue una escritora que nació en el año 1952, en la ciudad de Buenos Aires. Se recibió de Maestra y también de Profesora de Letras. No sólo dictó clases a chicos, chicas, y grandes, también escribió gran cantidad de libros. Podemos nombrar "Socorro" (que tiene unos cuentos espeluznantes), "Socorro Diez", "Mil grullas", "El niño envuelto", "Los grendelines", "Cuentos a salto de canguro", entre tantos otros.

Durante la dictadura de 1976, algunos de sus cuentos fueron censurados, como "Un elefante ocupa mucho espacio", porque los militares consideraban que corrompían a los niños y niñas.

Tras a la vuelta a la democracia, fue reconocido su enorme aporte a la cultura. Ha recibido tantísimos premios y desde esta biblioteca la recomendamos mucho.










viernes, 3 de julio de 2020

"Brujas, Princesas y Pícaros": Antología de Cuentos clásicos

Hoy compartimos una antología de cuentos clásicos, cuentos muy antiguos que se fueron contando de boca en boca y pasando de generación en generación. Por eso se dice que forman parte de la "tradición oral" y no se les reconoce un autor o autora. 
Sí se sabe que hubo compiladores que los dejaron por escrito y le pusieron su estilo (como Charles Perrault o los Hermanos Grimm).
Hoy compartimos las versiones de autores y autoras de Argentina, que han escrito tantísimos cuentos y saben mucho de palabras. A su vez, con ilustraciones de artistas nacionales.
¡Esperamos las disfruten!

(Hagan clic en la imagen para leer)



 



viernes, 26 de junio de 2020

"Donde viven los monstruos" de Maurice Sendak

La Tomasa está pensando, en el marco de las jornadas de ESI acerca del espacio. Es un momento sumamente interesante para pensar cómo habitamos el espacio: en estos momentos tan particulares, que tenemos que quedarnos en casa, si podemos, para cuidarnos.

¿Como habitamos nuestras casas? ¿Como compartimos los espacios? ¿Podemos encontrar un rincón propio? ¿Armarlo?

Muchos cuentos tratan acerca del espacio personal que los chicos y chicas necesitan. Espacio para jugar, para imaginar, para crear. Un espacio que excede el lugar físico: a veces, con áquel lugar que tenemos, necesitamos ser más creativos que nunca para poder delimitar un momento y lugar propios.


Hay cuentos donde los personajes se trasladan a otros mundos, a través de portales mágicos levantando una baldosa, entrando a un armario, cayéndose en un pozo, dibujando un portal en una pared. Estamos pensando en cuentos como "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carrol, "Otroso", de Elsa Bornemann, "Zoo" de Suzy Lee, "En el desván" de Satoshi Kitamura.

Hay otras historias que transcurren en lugares ínfímos. Como el cuento clásico de "Pulgarcito", o los mundos escondidos que aparecen en "La Torre de Cubos" de Laura Devetach. Incluso el poema "En una cajita de fósforos" de María Elena Walsh.

En el cuento que hoy compartimos Max se enoja con su mamá y, ¿viaja? a "Donde viven los monstruos". 
Presten especial atención a la habitación de Max...Cómo va cambiando y construyéndose como áquel lugar donde viven los monstruos...

(Hacé clic en la imagen para escuchar el cuento completo en la página de "Continuemos estudiando" )




¿A dónde viajarían ustedes?

Un poco más sobre el autor...

Maurice Sendak fue un escritor e ilustrador de libros infantiles que nació en el año 1928 y vivió toda su vida en Estados Unidos.  
"Donde viven los monstruos" se publicó hace varios años ya, en el año 1963. Es un libro sumamente conocido que, incluso, se convirtió en película. Como tantos otros libros, sus ilustraciones cobran fundamental importancia porque sin ellas es imposible contar la historia. Por eso, se lo considera un "libro álbum": libro que se construye tanto con las palabras como las imágenes. 
Creó más de 90 libros para chicos y chicas como "En la cocina de noche", "Al otro lado", "Papá Oso vuelve a casa", entre otros.






viernes, 19 de junio de 2020

"El club de los perfectos" de Graciela Montes




Hoy compartimos un cuento clásico de una escritora que tenés que conocer, en formato "Audiolibro".
Mientras ordenás tu cuarto, tomás la merienda o simplemente dibujás, podés disfrutar de este cuento e imaginártelo a medida que lo vas escuchando....
¡Hacé clic en la imagen para escucharlo!



Algo más sobre la autora...

A Graciela Montes le tenemos mucho cariño. Porque ha escrito libros maravillosos. Y escribe de una forma que es imposible no compenetrarse.
La autora nació en el año 1947, claramente, en el barrio de Florida, lugar que la inspiró para tantísimas historias. Se recibió de Profesora de Letras (UBA). Ha obtenido numerosos premios a lo largo de su carrea y sus cuentos han sido traducidos a muchos idiomas, como alemán, francés, italiano, portugués, entre otros.
Entre sus cuentos más conocidos encontramos "Doña Clementina Queridita la Achicadora", "La guerra de los panes", "Irulana y El Ogronte", "Tengo un monstruo en el bolsillo", "Otroso", "La familia Delasoga", entre tantos.


lunes, 15 de junio de 2020

DIA DEL LIBRO



  


Los libros nos acompañan desde chicos y chicas. A veces nos los pasan nuestra familia, a veces llegan a manos de un maestro o maestra. 
Quizás cambiamos de gustos a medida que crecemos, y los libros que nos interesaban hace unos años, ya dejan de interesarnos.
Puede pasar que nos llamen la atención siempre los libros de terror, o sólo y exclusivamente de poesía.
¿Cuántos mundos entran en un libro?
¿A cuántos mundos nos animamos a entrar?

Como dice Laura Devetach, "no existen lectores sin camino"
aunque a veces sinuoso, a veces disruptivo, los y las 
invitamos a seguir
construyendo sus caminos lectores.
¡Acá con algunos libros recomendados para celebrar el día!
(haciendo clic en cada imagen)
                

Podés encontrar éstos y otros tantos libros en las páginas de:

¡Seguí recorriéndolos y encontrá otros textos!

viernes, 5 de junio de 2020

"Cuento que se vuelve a contar" de Javier Villafañe





Algo más sobre el autor...

Javier Villafañe no sólo escribió cuentos para chicos y chicas, si no que también, es muy conocido por haber recorrido el país ¡Siendo titiritero!
Nació en 1909 (hace mucho tiempo, sí). En 1933 creó un personaje llamado "Maese Trotamundos", el títere que podés ver en la foto. Con él, con tantos otros títeres y una carreta que hacía llamar "La Andariega", Villafañe recorrió gran cantidad de pueblos para llevar sus historias. 
Ganó muchos premios. Viajó también por el mundo. Fue amigo de artistas tan importantes como García Lorca.
Tuvo que exiliarse del país durante la dictadura y se fue a vivir a Venezuela. Pero pudo volver a la Argentina y vivió varios años, hasta que falleció en 1996.







viernes, 29 de mayo de 2020

"Un cuento de amor y amistad" de Luis María Pescetti



Tomado de la página oficial de Luis María Pescetti:


Algo más acerca del autor...

Luis Pescetti nació en la provincia de Santa Fé, allá por 1958. Fue profesor de música en escuelas primarias, secundarias, ¡hasta en universidades! Hace espectáculos donde juega con la música y el humor. Ha escrito libros para adultos y también muchos libros infantiles como "Caperucita Roja tal como se la contaron a Jorge"; "Frin"; "El pulpo está crudo"; "Unidos contra Drácula", entre otros. 


Algunos libros como "Natacha" llegaron a ser una película; otros una obra de títeres, realizada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín: "Historias de los señores Moc y Poc". ¡Te dejamos abajo el video para que puedas disfrutarlo!


viernes, 22 de mayo de 2020

"Unas rimas que se arriman" de Adela Basch






Si se animan, pueden mandar dibujos del cuento...
¿Cómo dibujarías al zorro peleando al perro?
¿Al perro peleando a la liebre?
¿A la liebre peleando al ratón?
¿Al ratón peleando al cuis?
¿Al cuis peleando a la rana?
¿A la rana peleando al zorro?

¿Y al mono llegando al lugar?


Algo más acerca de la autora...

Adela Basch estudio Letras en la Universidad de Buenos Aires. Escribió mucho (y sigue escribiendo) cuentos y poesías para chicos y chicas. Pero también y, sobre todo, muchas obras de teatro. A Adela le gusta jugar con las palabras: disfruta siempre que sus personajes digan rimas y que repitan palabras hasta que se olviden del mismísimo significado. Ha escrito muchas obras que suceden en momentos históricos: cosas que podría haber vivido Belgrano, o hasta Colón. ¡En la mayoría, con mucho humor!



viernes, 15 de mayo de 2020

"El Rey que no quería bañarse" de Graciela Montes




                                                







Algo más acerca de la autora...

Ema Wolf nació en Vicente López, Buenos Aires. en 1948. Estudió Literatura y Lenguas Modernas en la Universidad de Buenos Aires. 
Ha escrito muchísimos cuentos y novelas para chicos y chicas, pero también para grandes. La mayoría, son humorísticos. Algunos de ellos (que recomendamos muchísimo) son "Pelos y Pulgas", "Hay que enseñarle a tejer al gato", "Historias a Fernández", "Los imposibles", "Filotea", "Libro de los prodigios", "Famili", "Qué animales", "Maruja", "La sonada aventura de Ben Malasangue", además de "¡Silencio, niños! y otros cuentos" que nombramos antes y de tantos, tantos otros más.




lunes, 4 de mayo de 2020

"Miedoso" de Pablo Bernasconi

Debajo de la cama de Nina, vive un monstruo enorme, enormísimo.
Tiene gruesos pelos en la nariz que asoman entre los mocos naranjas.
Tiene nueve patas. Una de cocodrilo, otra de codorniz, tres de perro chihuaha, dos de jirafa, una de cebra y la última también de cebra, pero de otra cebra.
En lugar de cola, tiene un fox terrier enojado que ladra toda la noche.
Cuando se rasca, usa sus garras de oso panda y hace un ruido así... ¡!
Tiene pelo cortito y venenoso, como el de la gata peluda. Cambia de color, de amarillo a negro. Dependiendo del humor.
Es más gordo que una ánguila gorda y más pesado que cien mil hormigas, como mínimo.
Uno de sus cuernos, el del medio, está envuelto con papel celofán violeta, porque vino de regalo.
Sólo come cosas dulces.
Tiene olor a caramelo de anís y pizarrón y cada doce minutos se tira estruendosas pedorretas que suenan como corneta de bici.
Sobre el lomo, tiene una larga línea de pequeñas agujas que lanza por los aires antes de cada comida.

Pero el monstruo enormísimo nunca sale de su guarida, porque arriba de la cama de Nina, duerme Nina.

Y el monstruo le tiene miedo a las nenas valientes.

Pablo Bernasconi (que te narra aquí el bello breve cuento que escribió) - "Miedoso"





¿Te animás a dibujarlo? ¿Cómo sería ese monstruo enorme, enormísimo?


jueves, 23 de abril de 2020

Entrá a Puerto Lecturas y encontrá 
        • variados libros (cuentos, historietas, poesías, ¡libros raros...!)
        • narraciones de chicos/as y de narradores/as invitados/as
        • recomendaciones de libros (y hasta encuentros con autores/as)
        • material sobre Manuel Belgrano
        • material para formación de usuarios/as
        • diversos recursos culturales

www.puertolecturas.blogspot.com

lunes, 13 de abril de 2020

Libros que se cuentan solos



La Editorial AZ nos ofrece un montón de cuentos narrados para escuchar desde casa.




CLIC en este link para escucharlos:

http://librosnarrados.az.com.ar/index.html

viernes, 3 de abril de 2020

Cuentos para leer en cuarentena
Para estos días  donde debemos quedarnos en casa para cuidarnos entre todos, muchas editoriales liberaron aplicaciones, libros y audiolibros a los que se puede acceder desde cualquier teléfono, tablet o computadora. Hay propuestas para todas las edades: sólo se necesitan Internet y muchas  ganas de divertirse.

-Cuentos ilustrados (Fondo de Cultura Económica)El FCE Compartió el libro ilustrado “Secreto de Familia”, de Isol, que cuenta la historia de una nena que descubre que su mamá es un puercoespín.

http://docs.fondodeculturaeconomica.com/books/eanj/



Además de muchos otros cuentos infantiles y de adultos, con autores como Elena Poniatowska, Arthur Conan Doyle y Fiodor Dostoievski.

 https://www.fondodeculturaeconomica.com/gratuita


 Cuentos narrados (Fundación Leer)La Fundación Leer creó una campaña para difundir la lectura. En la página hay acceso gratuito a los mejores libros de literatura infantil del momento clasificados por edades. Los títulos se renuevan cada quince días y hay una biblioteca digital de clásicos de la literatura infantil ilustrados por talentosos artistas argentinos. Ana María Shua, Laura Devetach y Gustavo Roldán son algunos de los autores.







¡¡ Hace CLIC en el enlace para comenzar a leer!!

https://desafio.leer.org/

viernes, 27 de marzo de 2020

Cuentos, Poesías, Recursos Educativos - Supervisión de Bibliotecas DE 7° y 8°

Hecho con Padlet