Mostrando las entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2022

Revolución de Mayo


                     Día de la Revolución de Mayo

Formación del Primer Gobierno Patrio

 El 25 de mayo es una de las fechas más importantes de nuestro país, donde empiezan a consolidarse las bases de la nación argentina.

                 1 junta gob 

Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 se sucedieron en Buenos Aires una serie de acontecimientos políticos que llevaron a la conformación del Primer Gobierno Patrio.

Este proceso significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.

Para saber más sobre este día tan importante Clic en la imagen donde encontrarán mucha información más









miércoles, 4 de mayo de 2022

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas

 

Este día rendimos homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. En el marco de los 40 años del conflicto del Atlántico Sur se sigue reclamando como hace ya casi 200 años, el ejercicio de la plena soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

La literatura tambien nos ayuda a reflexionar y nos aporta otra mirada sobre esta guerra tan dolorosa para Argentina. 

Acompañados desde la Biblioteca niños y niñas de 6° grado de nuestra escuela, así como niños y niñas de distintas escuelas del pais pudieron participar de una reunión sincrónica gestionada desde  el PNL- Dirección General de Planeamiento Educativo- Ministerio de Educación e Innovación - GCABA en la que la ilustradora Paula Adamo  y el escritor Andrés  Sóbico, autores del libro "Como una guerra" mostraron el libro, contaron como hicieron para trabajar juntos en este libro Álbum y respondieron a todas las preguntas de los niños y niñas.

 Una propuesta enriquecedora. Aquí algunas imágenes del encuentro Virtual y el link para que puedan leer el libro que esta alojado en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital).

 

https://d52446ea-13cf-465d-9c01-99d8debb8ad5.filesusr.com/ugd/e1f9fe_396d36dc15d34089963601bb3ad0a317.pdf


 

 


viernes, 29 de abril de 2022

DIA DEL ANIMAL

 DIA DEL ANIMAL

Como cada 29 de Abril se celebra el día del animal en nuestro país , un dia para generar conciencia sobre cuidado y respeto que los animales merecen como seres vivos habitantes de este mundo. Se estableció esa fecha en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, quien propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.


 

Si te gustan mucho los animales y los libros, seguro leíste un montón de novelas, cuentos, fábulas, poesías; donde las historias son protagonizadas por nuestros queridos amigos de cuatro patas como los perros ,también gatos, conejos, ratones,  insectos, osos; y muchos otros animales más.

 Te dejamos algunos títulos que no pueden faltar en nuestra biblioteca animalera.

 Y también en la BIDDI podés encontrar más material sobre este día:

https://supervisionde7y8.wixsite.com/efemerides/abril
 

miércoles, 23 de marzo de 2022

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

 Hace 43 años se iniciaba en nuestro pais la última y más cruda Dictadura Militar. Se lo llamó "Golpe" porque eso es lo que resulta de la imposición por la fuerza de un gobierno que no es democrático. El Golpe Militar se inició el 24 de marzo de  1976 y se extendió hasta la recuperación de la democracia en el mes de diciembre de 1983. 

Dificiles y terribles años en los que la vida cotidiana quedó atravesada por el miedo y la violencia.

Por eso creemos que como todos los años, el 24 de Marzo llamado “Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia”, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. 

Pero ¿dónde está “guardada” la memoria?  A 43 años del último golpe de Estado en Argentina nos  proponemos trabajar los “lugares de la memoria”, una invitación a que las nuevas generaciones conozcan un pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos" (Portal Educar)

Desde la Biblioteca acompañamos a las y los docentes en la búsqueda de material para trabajar la efeméride facilitando el trabajo generado y alojado en la BIDDI (Biblioteca Digital Distrital https://supervisionde7y8.wixsite.com/efemerides/marzo)  y a través de la literatura: leyendo y reflexionando sobre aquellos libros infantiles que fueron prohibidos por la dictadura o aquellos libros que nos invitan a reflexionar sobre la importancia del derecho a ser quienes somos y el respeto que todos y todas merecemos.

 

A 46 años del golpe cívico militar, en 1er ciclo trabajamos acerca del Derecho a la Identidad

 

Para comenzar los encuentros en biblioteca con 1er ciclo, les propusimos a los chicos y chicas presentarnos, a través de nuestro nombre y algo que quieran contar que los y las represente. ¿Un animal preferido? ¿Un color? ¿Una característica peculiar? ¿Algo que me malhumora profundamente?



 

"El maravilloso sombrero de María" de Satoshi Kitamura y "Los sueños del sapo" de Javier Villafañe, nos acompañaron para pensar estas y otras cuestiones y empezar a construir una idea acerca de lo qué constituye la identidad: ¿En qué palabras, gestos, actitudes, intereses encontramos quiénes somos? ¿Va cambiando eso que somos? ¿Nos damos cuenta? ¿Encontramos en otras y otras puntos en común en lo que somos?

.


 

 Los chicos y chicas de 7° les cuentan los cuentos que no se podían leer durante la dictadura militar a los más chicos de la escuela. Uno de ellos "La torre de Cubos" de Laura Devetach. Aquí una muestra de los trabajos realizados por niños y niñas.

 




Porque somos Memoria y a la memoria la mantenemos viva entre todos y todas.