La autora Margarita Mainé visitó la escuela el 27 de agosto y los alumnos de 1º y 2º grado la entrevistaron y mostraron los trabajos realizados basados en sus cuentos. Luego de contestar todas las preguntas firmo los libros de su autoria que tenemos en biblioteca. Gracias Margarita!!
lunes, 1 de septiembre de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
Cortázar sale a la vereda!
Los alumnos de 4º A y B junto a sus docentes, directivos y bibliotecarias recordamos a Julio Cortázar en el centenario de su nacimiento. Los niños leyeron a la gente que pasaba por la vereda de la escuela una mini biogrfía, sobre que eran los Cronopios (para él y para ellos) y algunos de sus cuentos del libro "Historia de Cronopios y de Famas"
Así tambien mostraron a sus Cronopios!. Contamos con la presencia de la Supervisora de Bibliotecas Diana Donayre y de la escritora infantil Margarita Mainé.
Así tambien mostraron a sus Cronopios!. Contamos con la presencia de la Supervisora de Bibliotecas Diana Donayre y de la escritora infantil Margarita Mainé.
martes, 1 de julio de 2014
Vuelve la Feria Del libro Infantil y juvenil !!!
¡Cronopios, a leer!
Dicen que los Cronopios son seres desordenados y tibios que dejan a sus recuerdos como canarios sueltos por toda la casa y cuando les pasan zumbando les gritan: ¡Cuidado con los escalones!
Según su descubridor, los Cronopios se le aparecieron por primera vez en un concierto de Igor Stranvinsky en 1952, acompañados de sus parientes los Famas, y de los Esperanzas. Convencido de que el lenguaje es juego, Cortázar escribió un libro sobre ellos. Al verse retratados en sus historias, todos los Cronopios, Famas y Esperanzas organizaron una gran pedaleada lectora bajo el lema “pod mojim pogledom kada učinim sledeći”, que traducido invita a decir: ¡Cronopios, a leer!
La ilustración de la imagen institucional de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2014 fue realizada por María de los Ángeles Pereira, que resultó ganadora de un concurso abierto en el participaron decenas de propuestas.
lunes, 19 de mayo de 2014
Las Abuelas Chispitas volvieron!
Las Abuelas narradoras Marta, Sofia y Cecilia vinieron el viernes 16 de mayo a leerles a los 1º, 2º y 3º. Recibieron muchos abrazos y besos de los alumnos que ya las conocían.
viernes, 16 de mayo de 2014
Benjamín Lacombe
El reconocido ilustrador Benjamin Lacombe visitó Buenos Aires por primera vez.
El ilustrador francés Benjamin Lacombe (París, 1982) visitó Buenos Aires invitado por la Feria del Libro.Sus últimas obras publicadas en Argentina son dos volúmenes del clásico de Victor Hugo, “Nuestra señora de París“, el cuento navideño con fondo de jazz “Swinging Christmas“, y los “Cuentos macabros” de Edgar Allan Poe en su traducción de Julio Cortázar. Lacombe ingresa en 2001 en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París. Su proyecto de fin de curso “Cerise Griotte” (“Cereza Guinda”) fue considerado por Time Magazine como uno de los mejores libros juveniles del año 2007 en Estados Unidos.
Estuvo firmando su obra en el stand de Edelvives en la Feria del Libro de Buenos Aires.
También brindó una conferencia “El universo de Benjamin Lacombe” en el Malba (Av Pres. Figueroa Alcorta 3415),para hablar con sus seguidores sobre su técnica, los desafíos que afronta como ilustrador y sus nuevos proyectos.
lunes, 31 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
Día de la memoria
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo, en Argentina se recuerda el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha en que se conmemoran las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. El 24 de marzo de 1976, una Junta Militar derrocaba al gobierno de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia argentina.
martes, 18 de marzo de 2014
Adolfo Bioy Casares
Nació el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires. Se inició en la escritura a los 11 años
A los 14 escribe su primer cuento fantástico y policial: Vanidad o Una aventura terrorífica. A los 18 años, en 1932, conoce en casa de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges, con el que fundó la revista Destiempo. Juntos escribieron varios volúmenes de novelas policíacas, Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.
Premio Municipal. En 1954 nace su única hija, Marta, y se publica El sueño de los héroes. Le otorgaron el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1975.
En España, le concedieron, en 1990 el Premio Cervantes.
Adolfo Bioy Casares falleció el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires, a los 84 años, por problemas de salud derivados de su avanzada edad.
Nació el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires. Se inició en la escritura a los 11 años
A los 14 escribe su primer cuento fantástico y policial: Vanidad o Una aventura terrorífica. A los 18 años, en 1932, conoce en casa de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges, con el que fundó la revista Destiempo. Juntos escribieron varios volúmenes de novelas policíacas, Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.
Premio Municipal. En 1954 nace su única hija, Marta, y se publica El sueño de los héroes. Le otorgaron el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1975.
En España, le concedieron, en 1990 el Premio Cervantes.
Adolfo Bioy Casares falleció el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires, a los 84 años, por problemas de salud derivados de su avanzada edad.
Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos anos después, e
Lospremios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973). El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.
lunes, 17 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
2014, Año de las letras argentinas
Se declaró por ley en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2014 como "Año de las letras argentinas" en conmemoración del centésimo aniversario de los nacimientos de Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares. El artículo 2° de la norma establece que los papeles oficiales lleven impresa esa leyenda.
Naciones Unidas declara 2014 "Año Internacional de la Agricultura Familiar"
De acuerdo a la información oficial, lo anterior se deriva como reconocimiento al aporte de la agricultura pequeña y familiar como elementos esenciales en la provisión de alimentos y fuente de ingresos de millones de campesinos en el mundo. Por otro lado, no sólo resalta al papel de la agricultura familiar en la provisión de alimentos, sino en el mantenimiento de los espacios y culturas rurales, la gestión de la biodiversidad y la superación de la pobreza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)